Publicador de contenidos

Atrás SE ACABARON LAS INUNDACIONES EN EITZAGA: ARRANCA LA SEGUNDA FASE DE RECUPERACIÓN DE LA VAGUADA

La actuación ya ha demostrado su eficacia y continúa ahora con la adecuacion del entorno con referencias al pasado del barrio y aportaciones del vecindario

23·05·2025


Esta mañana hemos presentado en rueda de prensa el inicio de la segunda fase del proyecto de recuperación de la vaguada de Eitzaga. En el acto han participado el alcalde, Mikel Serrano; el Primer Teniente de Diputado General y Diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio; y Jon Mikel Murua, director de Lurkide Hondalanak SL, empresa adjudicataria encargada de la ejecución del proyecto.

La nueva fase se pone en marcha tras la adjudicación aprobada en el pleno municipal del pasado 20 de mayo, y se prevé que esté finalizada en un plazo aproximado de cinco meses.

Durante su intervención, el alcalde Mikel Serrano ha puesto en valor el alcance de esta actuación, que no solo mejora el entorno de Eitzaga, sino que también responde con eficacia a una demanda histórica de los vecinos: las inundaciones. “Las lluvias del pasado lunes, que causaron incidencias en otras zonas del alrededor, no provocaron problemas en los garajes de Eitzaga. Eso demuestra que la intervención funciona. Objetivo cumplido”, ha afirmado con rotundidad.

La segunda fase del proyecto dará continuidad a una intervención que combina la mejora ambiental con la puesta en valor del arraigo y la historia del barrio. En ese sentido, se plantará mimbre vivo como guiño a la tradición cesterera que marcó el desarrollo industrial de Eitzaga. También se instalarán elementos simbólicos y imágenes antiguas que conecten a las nuevas generaciones con ese legado.

A propuesta de los propios vecinos, se incorporará además una referencia al antiguo lavadero de ropa, punto de encuentro muy recordado por quienes crecieron en el barrio. La actuación incluirá nuevos caminos, zonas de estancia y un refugio climático, y se está valorando la posibilidad de incorporar toboganes naturales para enlazar diferentes áreas del entorno.

Por su parte, el diputado José Ignacio Asensio ha subrayado la importancia de proyectos como este, “que responden a la realidad de los barrios, integran historia, sostenibilidad y participación ciudadana, y demuestran que la colaboración entre instituciones funciona cuando se hace con visión de futuro”.

El director de la empresa Lurkide Hondalanak SL, Jon Mikel Murua, ha remarcado la complejidad técnica del proyecto y ha valorado positivamente la implicación del Ayuntamiento y la buena sintonía con el vecindario: “Estamos trabajando con respeto al entorno y con la mirada puesta en que este espacio sea útil, seguro y acogedor para todos”. Además, ha explicado que el afloramiento de la regata se ha realizado utilizando piedras y materiales naturales y sostenibles, alejándose de soluciones anteriores basadas en canalizaciones de hormigón: “Estamos trabajando en esa sintonía, en armonía con el paisaje y con una lógica ambiental”.

Con esta segunda fase, Zumarraga reafirma su compromiso con la mejora de los barrios, la sostenibilidad y la puesta en valor de su identidad. Una transformación real, construida desde la colaboración y con la mirada puesta en el bienestar de las personas.