Publicador de contenidos

Atrás RECONOCIMIENTO A LOS VENIDOS DE FUERA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL EUSKERA

El miércoles se presentaron los testimonios recogidos por la asociación Badihardugu a petición de los dos ayuntamientos de los periodos migratorios a nuestros municipios de entre 1950-70 y 2000-20

14·10·2022


RECONOCIMIENTO A LOS VENIDOS DE FUERA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL EUSKERA.

 

El miércoles se presentaron los testimonios recogidos por la asociación Badihardugu a petición de los dos ayuntamientos de los periodos migratorios a nuestros municipios de entre 1950-70 y 2000-20.

 

El miércoles, 12 de octubre, en la sala Zelai Arizti se presentó el proyecto “Bertakotzen”. Un proyecto de dos años en el que se han realizado 10 entrevistas y han participado 17 entrevistados. El objetivo ha sido recoger los testimonios de los dos periodos 1950-70 y 2000-20, juntado para ello: a abuelos/as con los nietos/as, padres e hijos/as para poner en valor la importancia de la transmisión.

 

La primera parte del acto trató desplazarnos al primer periodo (1950-70). Si algo caracteriza a los municipios de Urretxu y Zumarraga es la gran cantidad de gente que vino durante los tres primeros tercios del siglo XX. El acto dio comienzo con Gorka Hermosa que nos deleitó con la obra “Alabei” mientras la pantalla emitía antiguas fotografías de Urretxu-Zumarraga. Tras ello, Maialen Fidalgo y Nerea Errasti concejalas de Euskera saludaron a los/as presentes, y contextualizaron en el acto y dando gracias a todos y a todas por la aportación hecha al euskera, habiendo aprendido o no, ya que fue aquella generación la que con sus demandas a los centros escolares provocó que, hoy por hoy, la mayoría de los jóvenes menores de 40 años entiendan euskera.

 

Con ello se dio paso al primer video de 20 minutos que no es más que un pequeño resumen de las entrevistas.

 

Tras las vivencias particulares, Antonio Prada, archivero municipal y Doctor en Historia, aportó un punto de vista más general de aquellos años, los cuales están detallados en su libro “Zumarragarrak”. Datos de padron.

 

Con ello se dio paso al segundo periodo, relativo a las llegadas actuales 2000-20.

 

Tras ello Maialen Fidalgo entrevistó a Muhammad Umair o Omar. El joven pakistaní dio testimonio de las dificultades que viven hoy en día los que vienen buscando una vida mejor.

 

Para finalizar, Nerea Errasti y Maialen Fidalgo mostraron a los presentes donde pueden escuchar todas las entrevistas catalogadas y subtituladas.

 

A su vez dieron las gracias a los vecinos y vecinas que han participado en las entrevistas, y animaron a que en cada familia se transmitan estas historias de generación en generación.

 

Las dos concejalas terminaron subrayando de que desde los servicios de euskera de ambos ayuntamientos se sigue trabajando para que el conocimiento y el uso del euskera aumente, y a la sazón del último descenso registrado en el uso, animaron a los presentes a tal y como lo hicieron antes, animen a sus descendientes a su uso, ya que el euskera es un patrimonio de todos, se sepa o no.

 

Solicitando una colaboración entre todos para aumentar el uso: centros escolares, ayuntamientos, Zintzo-mintzo, cultura, deportes, ocio, comercio… y, como no las familias, se dio por terminado el acto con una foto con los/as participantes.