Publicador de contenidos
Atrás HAUSPOA & TUNELA: ZUMARRAGA SE PREPARA PARA CELEBRAR SU LEGADO COMO CUNA DE LA TRIKITIXA
26·06·2025
HAUSPOA & TUNELA: ZUMARRAGA SE PREPARA PARA CELEBRAR SU LEGADO COMO CUNA DE LA TRIKITIXA
El 30 de junio la Plaza Euskadi acogerá el concierto-presentación de un proyecto muy especial, que pone en valor la aportación de Zumarraga al nacimiento de la trikitixa y su recorrido hasta los escenarios más prestigiosos del mundo
Zumarraga es cuna de la trikitixa, y este año queremos celebrarlo como se merece. El próximo lunes 30 de junio, a las 20:30, la Plaza Euskadi se llenará de música y emoción con el concierto-presentación del proyecto Hauspoa & Tunela (El túnel del fuelle), una propuesta cultural que rescata y pone en valor el papel que tuvo nuestro pueblo —y la llegada del tren— en el origen de la trikitixa.
Esta mañana hemos presentado el acto en rueda de prensa con la participación de Azahara Domínguez, diputada de Turismo de Gipuzkoa; Mikel Serrano, alcalde de Zumarraga; y los dos directores del documental que forma parte del proyecto: el acordeonista Gorka Hermosa, el cineasta Iñaki Pinedo y el trikitilari Kepa Urteaga, en representación del histórico grupo Zumarragako Trikitixa.
Un espectáculo para disfrutar, recordar y emocionarse
El evento combinará la proyección de escenas del documental con actuaciones en directo que darán vida a esa historia. Sobre el escenario estarán artistas y formaciones muy reconocidas, como Kepa Junkera, Toti Martínez de Lezea, Jon Maia, Garikoitz Mendizabal, Enrike Zelaia, la Banda Municipal de Zumarraga, el grupo de danza Irrintzi, los txistularis de Antxiñako Ama, el coro de UZ Ikastola, la Trikitixa de Zumarraga y, por supuesto, Gorka Hermosa.
Un cartel de lujo para rendir homenaje a un legado que nació aquí, en nuestro pueblo, y que ha llegado muy lejos.
Una historia que comenzó en Zumarraga y ha viajado por el mundo
El documental Hauspoa & Tunela cuenta cómo en 1859, con las obras del tren Madrid-París, llegó a Zumarraga un trabajador italiano con un pequeño acordeón. Ese instrumento se mezcló con la tradición de las pandereteras locales y, años después, en el Bar Euxebio, nacía La Trikitixa de Zumarraga, el primer grupo conocido y también el primero en grabar un disco, en 1924.
Desde entonces, la trikitixa se ha convertido en parte de nuestra identidad, y su eco ha llegado a escenarios de todo el mundo, como la Filarmónica de Berlín. Lo que comenzó como una fusión entre lo propio y lo nuevo, se ha convertido en uno de los sonidos más queridos por el pueblo vasco.
Un mensaje necesario
Hauspoa & Tunela no es solo un proyecto sobre música. También habla de lo que somos: de cómo algo que viene de fuera puede enriquecer lo que ya tenemos. Un mensaje que hoy, más que nunca, necesitamos seguir compartiendo.
El documental recoge los testimonios de más de 20 personas del ámbito cultural, musical y literario: Bernardo Atxaga, Fermín Muguruza, Joseba Tapia, Toti Martínez de Lezea, Jon Plazaola, Joseba Apaolaza, y, por supuesto, los miembros actuales de la Trikitixa de Zumarraga.
Un proyecto hecho desde aquí, con proyección internacional
El proyecto está financiado por el Ayuntamiento de Zumarraga a través de los fondos europeos Next Generation, con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Caja Rural de Navarra. Después del concierto del día 30, el documental viajará por festivales internacionales y también se presentará en formato concierto en diferentes lugares.
Sus directores también representan ese espíritu de encuentro: Iñaki Pinedo, cineasta bilbaíno con una sólida trayectoria en el género documental, e Gorka Hermosa, uno de los acordeonistas más reconocidos de la actualidad, que —como curiosidad muy simbólica— creció justo donde antes estaba el Bar Euxebio, el lugar donde empezó todo.
¡No te lo pierdas!
Desde el Ayuntamiento de Zumarraga invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a este acto.
Será una oportunidad para disfrutar de un espectáculo único, recordar nuestra historia y sentirnos orgullosas y orgullosos de lo que somos y de lo que hemos aportado a la cultura vasca.
Porque la historia de la trikitixa también es la historia de Zumarraga.
Y queremos celebrarla contigo.