MIKEL SERRANO: “LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA EUSKADI ES UNA PIEZA MÁS EN LA CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN INTEGRAL DE ZUMARRAGA”
11·12·2022
MIKEL SERRANO: “LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA EUSKADI ES UNA PIEZA MÁS EN LA CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN INTEGRAL DE ZUMARRAGA”
El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha inaugurado esta mañana la Plaza Euskadi, uno de los espacios urbanos “más relevantes” de la localidad y que tras 32 años se ha podido abordar con una renovación “integral”, culminando el proyecto “Zumarraga. Avanzando hacia un modelo comercial digital y sostenible”, cuyo presupuesto total asciende a 1.865.913.81 euros.
Esta iniciativa ha sido respaldada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y está financiada con los fondos de recuperación europeos Next Generation –EU, con 925.246,80 euros. “Es uno de los proyectos financiados por Europa con más inversión de Euskadi”, ha señalado.
En su intervención, ha explicado que este proyecto dio inicio hace siete años, donde el gobierno municipal se marcó una estrategia “clara” de apoyo al comercio de proximidad y a la economía local. Los objetivos que se establecieron en el 2015 eran los correctos, como pudo comprobarse después con lo vivido durante esta legislatura. “Tiempos difíciles” por la pandemia de la Covid y, posterior, crisis económica, que no ha hecho más que “reforzar nuestra apuesta por afianzar el futuro de la economía local del municipio, de los pequeños comercios, la azoka, la hostelería,…”
“Es un proyecto ambicioso que busca la modernización, la competitividad y la sensibilización por el comercio local en Zumárraga”, ha dicho, tras asegurar que también es un proyecto tractor que tirará del primer sector, porque en el centro de la acción está Zumarragako Azoka, junto con la hostelería y el turismo, que conforma un modelo de ciudad “integral”, a través de la revitalización de Zumarraga a nivel económico, urbanístico, de movilidad y digital.
La reforma de la plaza, junto con la peatonalización de la calle Soraluce y la futura semipeatonalización de la calle Legazpi, dotan de continuidad urbanística al centro del municipio. Se gana espacio para el peatón, hay un nuevo espacio de esparcimiento para los vecinos y vecinas, con un entorno “más agradable y accesible” que fortalecerá las estrategias de impulso al comercio y a la economía en general. Por lo que, este proyecto es algo estratégico para Zumarraga, “supone la transformación de la ciudad”.
Ha reivindicado el pequeño comercio y la hostelería como sectores claves para mantener “vivo” el municipio y que tenga futuro. “Creemos que tenemos que seguir poniendo en valor la economía local, fortaleciendo la compra presencial. Entendemos que es vital para lograr una cohesión social y el crecimiento sostenible, inclusivo e inteligente. En breve, se finalizará el interior de la nave de las caseras y se pondrá en marcha la aplicación Berrikusi Zumarraga” ha anunciado.
Asimismo, ha querido agradecer a todas las instituciones que han participado y que han apoyado este proyecto como la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Comercio, turismo y Consumo del Gobierno Vasco, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España y Europa, a través de los Fondos Next Generation EU. “Fruto de esta cooperación institucional, nos ha permitido ir más rápido en la ejecución del proyecto”, ha dicho, tras destacar la labor de los técnicos del Ayuntamiento de Zumarraga.
Por último, se ha comprometido a seguir trabajando en el bienestar de los vecinos y vecinas de Zumarraga y con la mirada puesta en el futuro de esta localidad, tal y como viene haciendo hasta ahora. “Así lo seguiremos haciendo para que, en unos meses, este proyecto esté en marcha plenamente”.