FINALIZAN LAS OBRAS DE REURBANIZACIÓN EN CALLE SECUNDIO ESNAOLA, 12-14 TRASERA
21·07·2029
FINALIZAN LAS OBRAS DE REURBANIZACIÓN EN CALLE SECUNDIO ESNAOLA, 12-14 TRASERA
La primera de las tres fases que unirán la plaza de las Estaciones con la plaza Euskadi, y sirve como piloto para seguir trabajando en los criterios de sostenibilidad y recuperación de identidad con los que el Ayuntamiento se encuentra comprometido.
La intervención en cuestión fue adjudicada a la empresa Construcciones M.B. Antio, S.L.L. con un presupuesto de 425.440,53 € más 89.342,51 € en concepto de IVA; resultando un total de 514,783,04 €. Estas obras dieron comienzo el pasado día 23 de enero, con el objetivo de subsanar los hundimientos existentes en la zona; renovar las redes de infraestructuras que se hallaban en el área de intervención; y brindar un nuevo acabado más abierto y espacioso recuperando un espacio con carácter residual, desde los criterios de sostenibilidad que son pertinentes y manteniendo la fidelidad a la firme idea del Ayuntamiento de recuperar y potenciar la identidad del municipio de Zumarraga.
Para ello, se ha excavado hasta llegar a una profundidad de -6m en ciertos puntos, con el fin de retirar la totalidad del relleno en mal estado y sustituirlo por un nuevo relleno que aporte la estabilidad pertinente, aprovechando para impermeabilizar el sótano de garajes. En esta fase se han demolido la totalidad de infraestructuras que discurrían superficialmente por la zona -saneamiento, abastecimiento de agua potable y red de alumbrado municipal- y se han vuelto a construir una vez realizado el relleno, ampliándolas con una nueva canalización de fibra óptica.
Se ha construido una nueva solera aligerada, tratando especialmente de no sobrecargar el sótano de garajes. Esta idea ha dado lugar a una permeabilidad en la solera que ha permitido crear una superficie total ajardinada de aproximadamente 120m2, divididos a diferentes alturas. Bajo toda ella, y con el fin de poner todo de parte de la estanquidad de los sótanos de garajes, se ha creado un sistema de drenaje compuesto por una especie de cubierta enterrada ejecutada con plásticos seleccionados orientados hacia tubos porosos dispuestos en la zona baja de la misma, conectados a la red de recogida de pluviales.
Para la plantación de esta superficie ajardinada de 120m2, se ha optado por dotarla de gran densidad vegetal potenciando la absorción de CO2, destacando el Helecho como especie autóctona. Faltarán por colocar en su correspondiente temporada (Octubre) los árboles replanteados, que en este caso serán Arces.
Siendo uno de los límites de la intervención el muro del río, el cual debía mantenerse debido a los criterios de inundabilidad del río Urola, se ha optado por revestirlo mediante gaviones rellenos del balasto que en su día conformó la base de las vías del tren que transitaba la zona: el tren Urola. Como guiño al mismo se han dispuesto los bancos emulando la disposición de uno de sus vagones, y las farolas (LED) que hacen recordar el tendido eléctrico de las lineas de ferrocarril, como reconocimiento a que el tren Urola fue uno de los primeros eléctricos de España.
Cabe destacar que esta actuación es la primera de las tres fases que unirán la plaza de las Estaciones con la plaza Euskadi, y sirve como piloto para seguir trabajando en los criterios de sostenibilidad y recuperación de identidad con los que el Ayuntamiento se encuentra comprometido.