Publicador de contenidos
Atrás LA CALLE SORALUCE YA ES PEATONAL
13·10·2022
LA CALLE SORALUCE YA ES PEATONAL
El Ayuntamiento de Zumarraga ya tenía en mente desde la pasada legislatura el proyecto “Zumarraga, avanzando hacia un modelo comercial digital y sostenible” el cual poco a poco va dando pasos hasta ser una realidad próxima. Englobado en este proyecto hoy se ha inaugurado la calle Soraluze Peatonal.
En la misma hemos contado con la presencia del Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado; representantes de la empresa Moyua (empresa que ha llevado a cabo las actividades); de la empresa Atistrain (empresa encargada de elaborar el proyecto); el responsable del Juzgado de Paz, José Ángel Igarzabal; representantes políticos del Ayuntamiento de Zumarraga, algunos concejales, y el Alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano.
Este es un proyecto de Peatonalización, de recuperación del espacio público para la ciudadanía en general, y que esta alineado con las directrices europeas de recuperar espacios públicos para el peatón y para el comercio local. Una apuesta importante en un proyecto que ha contado con prácticamente un millón de euros de financiación de los 1.500.000€ que engloba la reforma de la Plaza Euskadi, la reforma y peatonalización de la Calle Soraluce y la instalación del ascensor monta cargas.
El hecho de hacer peatonal la Calle Soraluze alinea a Zumarraga con las directrices europeas antes mencionadas consiguiendo una bajada de emisiones de co2, la recuperación del espacio para la ciudadanía y para los peatones en general y la revalorización del comercio local entre otras cosas.
Esta actuación ha tenido 416.000€ de inversión donde también se ha apostado por la eficiencia energética y por resolver el problema de contaminación lumínica que existía anteriormente sustituyendo las farolas que iluminaban en 360º por otras que enfocan solamente hacia la calle evitando alumbrar a los domicilios y con sistemas de iluminación LED.
La calle Soraluce existe desde 1860 cuando Zumarraga aun era un pueblo-calle que comenzaba en Eitza, después de haber bajado de Antigua, y que concluía en calle Zubiaurre (Actualmente Kalebarren).
El 15 de agosto de 1865 se inauguró el ferrocarril del norte que conectaba Madrid con Irún y también con Francia, con Paris. Lo que trajo una necesidad de ensanche del municipio. Ese ensanche pasaba por la calle nueva que era la calle Soraluce y a partir de ahí es cuando se ha ido edificando y construyendo Zumarraga.
1866 se construyó el edificio del ayuntamiento, en 1861 tiene lugar el primer mercado semanal de Zumarraga por lo que hoy también podemos decir que estamos hablando de historia, historia que sigue con esta transformación apostando por la calidad, principalmente en este caso por el comercio y vinculado mucho con la Azoka.
A partir de aquí, comenzando por la edición de este año, vamos a tener una feria de Santa Lucia singular, novedosa y diferente con un espacio mucho más amplio, renovado íntegramente y accesible.
Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración institucional del Gobierno Vasco en su departamento de comercio y en este caso también del Ministerio quienes han hecho posible recabar este millón de euros de los fondos Next Generation UE proyectando en este caso un proyecto trasformador, novedoso y actual.
El Alcalde Mikel Serrano ha querido finalizar su actuación agradeciendo la paciencia de la ciudadanía de Zumarraga, sobre todo a los vecinos de esta calle Soraluce y del entorno de la Plaza Euskadi por toda esta distorsión que tiene la ejecución de unas obras de esta envergadura, y recalcando que con ello también vamos a conseguir un centro del municipio renovado que nos dará mas oportunidades para cubrir las necesidades de la ciudadanía, del comercio…, en general las necesidades de Zumarraga.