Publicador de contenidos

Atrás LA SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO VISITA ZUMARRAGA PARA CONOCER ZUMARRAGA BIDE BIZIA, LA NUEVA MARCA TURÍSTICA DE ZUMARRAGA. ZUMARRAGA BIDE BIZIA

Seguimos trabajando para impulsar la marca, darla a conocer y atraer el máximo apoyo posible para desarrollar este proyecto como un elemento estratégico de economía local

08·02·2024


LA SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO VISITA ZUMARRAGA PARA CONOCER ZUMARRAGA BIDE BIZIA, LA NUEVA MARCA TURÍSTICA DE ZUMARRAGA. ZUMARRAGA BIDE BIZIA

Seguimos trabajando para impulsar la marca, darla a conocer y atraer el máximo apoyo posible para desarrollar este proyecto como un elemento estratégico de economía local.

Zumarraga presentó recientemente en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid, su nueva marca turística: Zumarraga Bide Bizia-Zumarraga Camino Vivo. Un camino que invita a descubrir y experimentar el municipio a través de tres rutas distintas: urbana, industrial y natural.

A raíz de la Exposición en FITUR la secretaria de estado Rosa Ana Morillo mostro interés por el mismo y es por ello que hoy la hemos recibido en nuestro municipio. Ha realizado la visita junto a la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación Territorial Azahara Dominguez  y el Subdelegado de Gobierno en Euskadi Guillermo Echenique; y en la visita han podido conocer la marca Zumarraga Bide Bizia de primera mano.

Al inicio de la visita han podido conocer la totalidad del proyecto en una proyección en el ayuntamiento para después pasar a acercarse a la Nave de las Caseras para ver lo que se considera el epicentro del proyecto. El cual alberga los elementos añadidos recientemente en el marco de la nueva marca turística y que hacen referencia a las tres rutas y los elementos que más definen la esencia de Zumarraga y al mismo tiempo de las tres rutas que se contemplan en la marca.

El propósito de esta iniciativa es claro: modernizar, revitalizar y promover esta nueva marca con el fin de compartir sus espacios y buscar oportunidades para impulsar el desarrollo de Zumarraga Bide Bizia como un elemento estratégico para la economía local, en consonancia con el Plan de Economía Urbana de la localidad.

Este proyecto cuenta con el respaldo de diversos niveles institucionales, desde Europa hasta el Ministerio de Comercio y Turismo del Gobierno de España, Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa ejemplificando un trabajo conjunto entre diferentes entidades en un marco de colaboración.

Las tres rutas propuestas son las siguientes:

 

1. Ruta Urbana: Esta ruta no solo ofrece la oportunidad de pasear entre los puestos de la Azoka (Mercado), sino también de explorar el casco urbano del municipio, conocer su historia y descubrir sus puntos emblemáticos a través de edificios y barrios característicos, como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Oteiza, Eitza y Antio, entre otros.

 

2. Ruta Industrial: Esta ruta explora la historia reciente de Zumarraga, vinculada al intenso proceso industrial que experimentó la comarca del Alto Urola durante el siglo XX. Permite conocer distintos puntos del municipio y los barrios construidos específicamente para albergar a las numerosas familias que se establecieron en la década de los 50 y principios de los 60.

 

3. Ruta Natural: Esta ruta invita a disfrutar de la naturaleza y de las impresionantes vistas de Zumarraga y su entorno. Desde los orígenes del municipio, que son los caseríos que se encuentran en las laderas de los montes que rodean el municipio, como Beloki, Izazpi u Oleta; hasta la Ruta de los Tres Templos, que une el Santuario de San Ignacio de Loiola con la Antigua y Aranzazu.

El epicentro de estas rutas es la Azoka (Mercado), que sirve como punto de partida para todas ellas.

Gracias a la convocatoria de ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, este proyecto ha obtenido una financiación de 3 millones de euros, de un total de 4,3 millones de euros.

El alcalde ha declarado que “el Ayuntamiento de Zumarraga está trabajando para que las personas que visiten Gipuzkoa lleguen hasta nuestro municipio, y lo hagan durante todo el año, buscando la desestacionalización del turismo. Se destaca la diversidad y pluralidad de la sociedad local, junto con un entorno natural privilegiado, un rico legado industrial, una exquisita gastronomía y una oferta comercial y hostelera diferenciada y singular.

 

Rosa Ana Morillo. Secretaria de Estado de Turismo, ha felicitado al alcalde Mikel Serrano y a su equipo por el proyecto turístico que integra conservación, tradición, apoyo al comercio y al sector primario. “Este proyecto resalta la construcción de un relato integral que valora el patrimonio artístico, cultural, natural y tradicional de Zumárraga. Se aplaude la diversificación y distribución de la riqueza entre los habitantes del territorio” ha añadido la secretaria. Tras finalizar su visita a expresado el deseo de visitar Zumárraga en julio para presenciar la fiesta de Santa Isabel y la Azoka de Zumarraga.

Por su parte la Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación Territorial a declarado que la Diputación está contenta con la iniciativa turística en Zumárraga y agradece al alcalde y a las concejalas por su incansable trabajo en este proyecto. También ha querido expresar su agradecimiento a la secretaria de Estado de Turismo por su respaldo a estas iniciativas. “Es fundamental destacar la importancia de un turismo sostenible y respetuoso con la tradición, cultura, gastronomía, naturaleza y, sobre todo, con la gente de Gipuzkoa y esto es lo que viene a ofrecer Zumarraga Bide Bizia. Esta iniciativa no solo promueve el desarrollo económico local, sino que también contribuye a preservar nuestra identidad y nuestros valores como comunidad.

Mikel Serrano También ha querido expresar su agradecimiento tanto por la visita de la secretaria de Estado, de la diputada y del subdelegado del gobierno en Euskadi como por la colaboración de las diferentes instituciones lo cual permite y capacita llevar a cabo los proyectos que están transformando Zumarraga.