Publicador de contenidos

Atrás EXPOSICIONES PARA VISIBILIZAR Y CONCIENCIAR DE LA INVASIÓN QUE ESTA SUFRIENDO UCRANIA

Esta mañana se han presentado conjuntamente la exposición de fotografías “Ucrania, la verdad del plomo”, de Andoni Lubaki, y el documental realizado desde el Ayuntamiento “Ucrania – Zumarraga :3322 kilómetros entre el dolor y la esperanza”

23·03·2023


EXPOSICIONES PARA VISIBILIZAR Y CONCIENCIAR DE LA INVASIÓN QUE ESTA SUFRIENDO UCRANIA

Esta mañana se han presentado conjuntamente la exposición de fotografías “Ucrania, la verdad del plomo”, de Andoni Lubaki, y el documental realizado desde el Ayuntamiento “Ucrania – Zumarraga :3322 kilómetros entre el dolor y la esperanza”.

Esta mañana la concejala de servicios sociales del ayuntamiento de Zumarraga, Arantxa Gonzalez y el periodista Andoni Lubaki han presentado conjuntamente la exposición de fotografías “Ucrania, la verdad del plomo”, compuesta por fotografías premiadas todas ellas y cedidas por Andoni Lubaki, y el documental realizado desde el Ayuntamiento “Ucrania – Zumarraga :3322 kilómetros entre el dolor y la esperanza”.

“Ucrania, la verdad del plomo”

Las dos potencias mundiales han chocado por primera vez en el siglo XXI. Aunque sea con armas nuevas, ambas partes utilizan viejas fórmulas, la desinformación. Esta exposición pretende eliminar los problemas que esta desinformación genera en nuestra sociedad. Las dos partes quieren silenciar el auténtico periodismo valiéndose de las Fake news. Para ello aparecerán fotografías tomadas durante años en ambos lados del conflicto, apareciendo las dos partes del problema. Será la única exposición realizada con imágenes tomadas así, reconociendo ambos lados, dando voz a los civiles de los dos bandos, subrayando el despropósito de la guerra.

Andoni Lubaki (Urretxu, 1982) es un periodista. Lleva desde 2011 narrando los conflictos del mundo a través de fotografías. Ha trabajado para medios extranjeros como Associated Press, Associated France Press, Newsweek, Vice, New York Times, etc.

“Ucrania – Zumarraga :3322 kilómetros entre el dolor y la esperanza”

Un documental en el cual se recogen las experiencias, sentimientos y también la esperanza de una representación de mujeres y hombre que han ido llegando a Zumarraga huyendo de la guerra.

Ambos estarán en la sala de exposiciones Zelai Arizti hasta el 21 de abril.

Inauguración y presentación de la exposición ha sido el 23 de marzo, a las 11:30 en la sala de exposiciones de la casa de cultura Zelai Arizti donde el periodista Andoni Lubaki ha ofrecido una visita guiada tras la inauguración.

Asimismo, el 24 de marzo, viernes, a las 19:00horas va a realizar otra visita guiada para todas aquellas personas que se quieran acercar.

También acudirá a las escuelas de la localidad para dar charlas sobre la situación en Ucrania y sobre sus habitantes.

Son muchos los momentos en los que la ciudadanía y el propio ayuntamiento se han movilizado en términos de solidaridad, ya bien sea ante las catástrofes naturales Haití, La Palma, Turquía y Siria…o ante situaciones de conflicto armado o político.

Teniendo en cuenta que ya en  el año 2011 cuando estalló la guerra en Siria , este Ayuntamiento mostro su disposición al Gobierno Vasco de tres viviendas para la acogida de familias sirias , que nunca llegaron, cabe recordar que 12 años después Siria sigue en una guerra abierta y con difícil solución,  pero de igual manera  en el 2017, atendió a la solicitud de la delegación saharaui de Euskadi en la acogida de una familia por razones humanitaria ante la situación de peligro que corría por cuestiones políticas.

11 años después el 24 de febrero del pasado año conocimos la invasión militar Rusa en Ucrania. Desde la alcaldía de Zumarraga en la persona del alcalde Mikel Serrano se dieron de forma urgente los primeros pasos: ponerse en contacto con vecinos y vecinas de Ucrania que residían ya en la localidad a fin de conocer de primera mano su situación y ofrecer atención personalizada y acompañamiento social, así como manifestar la disposición de acoger a familias desplazadas que han ido huyendo del horror de la guerra.

“Han sido 31 personas las que hemos ido acogiendo a lo largo del pasado año y acompañándolos desde el departamento de servicios sociales en todas aquellas cuestiones necesarias para su plena integración social en nuestro municipio” ha recalcado Arantxa Gonzalez.

Muchas de ellas, nos relatan a través de este documental sus vivencias, que, junto a la exposición fotográfica, tienen el objetivo de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía de los horrores de la guerra, y sus consecuencias. Consecuencias que siempre las sufre la sociedad civil. Ciudadanas y ciudadanos que no han ocupado esos espacios donde se toman las decisiones, sino más bien ocupan los caminos, recorriendo miles de kilómetros para huir de los horrores y dolores provocados por la guerra.