Publicador de contenidos
Atrás LA EMPRESA DE INSERCIÓN ZU MAS ZAINDU DE ZUMARRAGA SUPERA EXPECTATIVAS MARCANDO UN HITO EN LA INCLUSIÓN LABORAL Y EL APOYO COMUNITARIO
14·02·2024
LA EMPRESA DE INSERCIÓN ZU MAS ZAINDU DE ZUMARRAGA SUPERA EXPECTATIVAS MARCANDO UN HITO EN LA INCLUSIÓN LABORAL Y EL APOYO COMUNITARIO
El esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y la Empresa de Inserción genera 21 empleos
Ayer se realizó una rueda de prensa entre el Ayuntamiento de Zumarraga y la Empresa de Inserción para hacer una valoración, “de este proyecto que comenzó en la legislatura 2015-2019 en un ámbito importante, el del empleo. Pero con una característica especial, porque hablamos de empleo social, empleo protegido, y desde un ámbito de colaboración público-privada” ha explicado Mikel Serrano.
También, destacó los datos de desempleo y la situación del municipio al inicio del proyecto “en 2016 teníamos un 13,75% de paro y a finales de 1023 de un 10,47%, por lo que ha habido una evolución sobre unos colectivos y unas personas con necesidades importantes, porque en ese colectivo de personas desempleadas, más del 11,79% eran mujeres, entorno al 9,31% eran hombres y un 70% las personas con baja cualificación. Esa cuestión nos preocupaba y fue lo que nos hizo traccionar este tipo de proyectos. Con la puesta en marcha de esta Empresa de Inserción, se favorece el acceso al empleo cualificado de estas personas”.
Pero el Ayuntamiento ha realizado diversas actuaciones para facilitar el acceso al empleo en mejores condiciones, especialmente a las personas con mayores dificultades. Así, más de 60 personas desde el 2015 han sido contratadas por el Ayuntamiento con las ayudas de Lanbide y proyectos de formación y empleo con fondos del Fondo Social Europeo y con Fondos Next Generation EU.
A continuación, el alcalde relató los pasos que se han ido dando desde el 2016 para la creación de la empresa.
- En 2016 se inició el proyecto analizando la puesta en marcha de un Empresa de Inserción ligada al edificio de la Estación del Urola, pero por la necesidad inmediata de la creación del proyecto propiamente en Zumarraga, se reflexionó y se realizaron las gestiones oportunas para adquirir el local actual.
- En 2018, tras reunirnos con Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa y coincidiendo con el proceso de reflexión de la estrategia Elkar-Ekin, planteamos un segundo estudio para analizar las oportunidades que la nueva cartera de servicios podía ofrecer en un ámbito comarcal.
El mismo concluye con la constatación de una importante oportunidad para atender una demanda existente ya, a la vez que generar empleo en el colectivo diana de nuestro municipio.
- Así, en 2019 elaboramos el Plan de Viabilidad de una empresa de Inserción centrada en los Servicios a la Vida Diaria y el envejecimiento activo, alineada totalmente con la aprobación de la Estrategia de Competitividad de la Comarca, que identifica como uno de los ejes estratégicos, Impulso de políticas de inclusión laboral en colectivos de riesgo de exclusión social.
- En 2020 y a pesar de la situación socioeconómica motivada por el COVID, no dejamos de trabajar en el proyecto y, dentro del marco de colaboración publico privada que he mencionado al inicio, procedimos a la compra de local en el que hoy nos encontramos y finalmente en 2021 se concretó el convenio de colaboración con la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral para la puesta en marcha de esta empresa de Inserción: ZU MAS Zainduz.
“Como se ve, han sido muchos los pasos dados para avanzar en este proyecto, que se aborda desde una perspectiva local pero que está totalmente alineado con las estratégicas a nivel de comarcal, con la ECUG, a nivel de provincia, con la estrategia Elkar-Ekin, y como no con las de Gobierno Vasco, que lleva impulsando y financiando la puesta en marcha de este tipo de iniciativas, desde sus inicios” destacó Mikel.
Desde el 2021 los datos obtenidos son alentadores para poder seguir con un proyecto que, en un principio, fue complicado gestionar, pero hoy son 21 puestos de trabajo creados, emanados, de la gestión de esta Empesa de Inserción.
El alcalde también comentó que “a raíz de este desarrollo de la Empresa de Inserción, el Ayuntamiento va a participar en unas jornadas a finales de este mes, con el objetivo de presentar el trabajo y resultados del proyecto ERNETU, desarrollado por GIzatea, asociación de empresas de inserción del País Vasco, en 2023 en el marco de la Estrategia de Elkar-EKIN Lanean de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Zumarraga va a exponer el proyecto, su andadura y sus resultados”.
El alcalde terminó su intervención agradeciendo “a todas las instituciones que nos han orientado y apoyado a que ZU MAS Zaindu sea hoy una realidad, al Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa y al Departamento de Activación Laboral de Lanbide, y especialmente al compromiso que ha demostrado la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral. También a la concejala de Promoción Económica, Rosa Maiza, y a su departamento, y a la concejala de Servicios Sociales, Arantxa González, y a todo el departamento”.
Astrid López de la Serna, directora-gerente de la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral y directora de la Empresa de Inserción ZU MAS ZAINDU, agradeció al Ayuntamiento la oportunidad de poder participar en este proyecto.
Añadió que ZU MAS ZAINDU nace con un doble objetivo, primero el de crear empleo para las personas en riesgo de exclusión, y, segundo, prestar servicio a la comunidad, sobre todo, a las personas mayores (ayuda a domicilio, acompañamiento, de estimulación cognitiva, etc).
Comentó que “en mayo de 2022 se obtuvo la calificación como empresa de inserción y a partir de ese momento, pudimos contratar a personas. A fecha de hoy se han creado 21 puestos de trabajo, hemos sobrepasado las previsiones iniciales de contratación. Tenemos una lista de espera de 70 clientes”.
Finalizó diciendo que en breve se pondrá en marcha el servicio de estimulación cognitiva.