Publicador de contenidos

Atrás ZUMARRAGA BERRIKUSI - LA INICIATIVA DE DINAMIZACIÓN Y FIDELIZACIÓN COMERCIAL QUE PERMITIRÁ FORTALECER ESTAS CON LA OFERTA CULTURAL Y DEPORTIVA DEL MUNICIPIO

Una herramienta para promover la reactivación de las economías locales a través de la dinamización de todas las actividades que se producen en el área comercial urbana, como comercio, hostelería, servicios, turismo, ocio, cultura o deporte

16·02·2023


ZUMARRAGA BERRIKUSI - LA INICIATIVA DE DINAMIZACIÓN Y FIDELIZACIÓN COMERCIAL QUE PERMITIRÁ FORTALECER ESTAS CON LA OFERTA CULTURAL Y DEPORTIVA DEL MUNICIPIO

Una herramienta para promover la reactivación de las economías locales a través de la dinamización de todas las actividades que se producen en el área comercial urbana, como comercio, hostelería, servicios, turismo, ocio, cultura o deporte.

 

Ayer el consejero de Turismo, Comercio y consumo, Javier Hurtado, y la directora de Comercio Elena Moreno acudieron a Zumarraga a presentar el programa “Zumarraga Berrikusi” junto a el alcalde de Zumarraga Mikel Serrano y la concejala de promoción económica, Rosa Maiza.

 

 
 
 

“Dentro de las actuaciones pendientes recogidas en el plan de acción, teníamos una específica relacionada con el eje de Transformación Digital” ha recordado el alcalde. ”No podemos dejar pasar la oportunidad que supone el acercar las herramientas digitales para poner en marcha sistemas de fidelización en la azoka y los comercios del municipio.”

 

Es una iniciativa que da respuesta, no solo a las cuestiones de dinamización y fidelización comercial, sino que nos permitirá fortalecer estas con la oferta cultural y deportiva del municipio, abordando una de las partes fundamentales del modelo de gobernanza planteado en el PERCO, donde la institución, el Ayuntamiento, trabaja “a una” en pos de una mayor complementariedad y refuerzo de sinergias con el sector comercial.

 

Una herramienta que permite dar respuesta, además, a otras cuestiones en la que se está trabajando desde el Ayuntamiento, enmarcadas en un carácter mucho más amplio de diseño de estratégicas y acciones de comunicación con la Ciudadanía del Municipio. “Para nosotros es muy importante, seguir avanzando en la construcción de un municipio más comunicado y conectado, dando respuesta a la creciente demanda de la ciudadanía de información más directa e inmediata” comentaba Serrano.

 

Berrikusi tiene, asimismo, la vocación de ser el alma del comercio, porque puede servir como espacio de información de los establecimientos, de empleo, planes, actividades, horarios de interés, sorteos, etc. Pero, además, Berrikusi utiliza las interacciones de los usuarios a través de los sorteos, de las campañas y de los flujos de movimiento. Así, puede aprender de las necesidades de los usuarios para ofrecerles mejores contenidos y planificar una manera más eficaz las acciones y eventos.

 

Berrikusi, como han constatado tanto Javier Hurtado como Elena Moreno, responde perfectamente a estas necesidades y va a permitir avanzar en esta idea de economía urbana, donde todos suman en pos del futuro socio-económico del municipio.

 

El consejero ha explicado que el objetivo de Berrikusi es promover la reactivación de las economías locales a través de la dinamización de todas las actividades que se producen en el área comercial urbana, como comercio, hostelería, servicios, turismo, ocio, cultura o deporte. Y que “no es casualidad que Zumárraga sea el primero de esos municipios al que ampliarlo, por su compromiso claro con un gran proyecto de economía urbana que comenzó en 2016 y que ha llevado a una profunda transformación de su espacio urbano”.

 

La concejala ha destacado la potencialidad de esta herramienta para la dinamización de la economía local. ”Nos abre un canal de comunicación directa con una parte muy importante de la ciudadanía zumarragarra y con toda persona que nos visite”.

 

Maiza también ha confesado que queda trabajo por delante con la Oficina Técnica de Comercio y la Asociación Bitartean, así como con los puestos de la Azoka, interlocutores indispensables para el buen aprovechamiento de Berrikusi, pero ante esto ha declarado que aun siendo así en un proyecto que se está afrontando con renovada ilusión, “porque ya estamos materializando y haciendo visibles proyectos en los que estamos trabajando, desde el 2016”.

 

El proyecto de economía urbana financiado por fondos Next Generation UE “Zumarraga, avanzando hacia un modelo comercial digital y sostenible” está terminando sus acciones más relevantes. El interior de la nave con el forrado de las columnas, los nuevos puestos de la azoka y el ascensor/montacargas serán una realidad en estos dos próximos meses, y con todo ello, la marca turística Zumarraga Bide Bizia, podrá tener su despliegue completo.

 

“Son más de 2.700.000€ lo que llevamos invertidos en este proyecto de economía urbana desde 2015. Casi el 55% lo hemos obtenido de ayudas, y el resto lo ha aportado el ayuntamiento con presupuesto propio”.

 

“El futuro de nuestra economía local, como se ve, no solo nos preocupa, sino que nos ocupa. Nos lleva ocupando de manera muy intensiva en estos últimos años, y lo seguirá haciendo, porque no dejaremos de invertir y buscar ayudas donde haga falta para afrontar el futuro de Zumarraga” ha recalcado la concejala para finalizar su intervención.