ZUMARRAGA LAGUNKOIA, 10 AÑOS PROMOVIENDO UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO DESDE Y PARA LAS PERSONAS MAYORES
03·04·2023
ZUMARRAGA LAGUNKOIA, 10 AÑOS PROMOVIENDO UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO DESDE Y PARA LAS PERSONAS MAYORES
Ahora, tras 10 años de camino, el ayuntamiento de Zumárraga celebra el trabajo realizado para construir espacios más amables, accesibles y adaptados a las necesidades de las personas.
Finalizadas el 92% de las 53 acciones propuestas de mejora para hacer de Zumárraga una cuidad más amigable realizadas por los propios ciudadanos.
El Ayuntamiento de Zumárraga puso en marcha en el año 2013 el programa Zumárraga lagunkoia, dentro del proyecto Euskadi lagunkoia del Gobierno Vasco. Esta iniciativa, pretende promover un envejecimiento activo a través del protagonismo de las personas mayores como generadoras de bienestar y promotoras de una sociedad más amigable con toda la ciudadanía. En definitiva, esta iniciativa contribuye a la construcción de una sociedad para todas las edades.
Este proyecto es una iniciativa promovida desde el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, con el apoyo técnico de Matía Fundatzioa, cuyo objetivo es crear un movimiento favorable hacia el envejecimiento promoviendo la participación de los ciudadanos. De esta forma, mediante este proyecto realizado en estos 10 años, el Ayuntamiento de Zumárraga desde el área de Servicios Sociales y fundación Matía pretenden crear un movimiento ciudadano a favor del envejecimiento.
Ya en el año 2013 se elaboró el I.Diagnóstico de Zumarraga Lagunkoia donde participaron alrededor de 422 personas residentes en el municipio.
Las aportaciones realizadas por los propios ciudadanos dieron el empuje para crear el I. Plan de amigabilidad 2016-2019 donde se recopilaron un total de 53 propuestas de mejora para hacer de Zumárraga una cuidad más amigable con las personas mayores. Estas iniciativas estaban divididas en líneas estratégicas como la participación y el tejido social, el respeto y la inclusión, los espacios al aire libre y edificios, la vivienda, el transporte, la comunicación y la información, la participación ciudadana y empleo, y, por último, los servicios sociales y de salud.
Tras la finalización del Plan de amigabilidad, se ha realizado la evaluación con un resultado exitoso, con el 92% de las acciones propuestas finalizadas, 6% siguen en desarrollo y solamente un 2% están en diseño.
Además de las acciones propias del plan de Zumarraga Lagunkoia, a lo largo de estos años, se ha llevado a cabo el I.Plan Municipal de Intervención comunitaria ELKARZAINDUZ 2022-2024. Este plan es la estrategia de planificación y programación de la que se dota el Ayuntamiento de Zumarraga para mejorar de forma paulatina la intervención social, la organización y la gestión de los servicios, en virtud de su marco competencial y con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, potenciando la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía del municipio.
Con la finalidad principal promover las mejores condiciones de vida en las personas, familias y grupos, a fin de conseguir las mayores cuotas de integración social positiva, en pro de una transformación social continua en el municipio para la cohesión social y a través de la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y ciudadanas del municipio.
Para más información, están disponibles para toda la ciudadanía en la propia web del Ayuntamiento tanto en euskera como en castellano.