Publicador de contenidos
Atrás ZUMARRAGA ESTRENA UN NUEVO PROYECTO DE INCLUSION LABORAL PARA PERCEPTORES DE RGI O IMV PARADOS DE LARGA DURACIÓN
06·10·2022
ZUMARRAGA ESTRENA UN NUEVO PROYECTO DE INCLUSION LABORAL PARA PERCEPTORES DE RGI O IMV PARADOS DE LARGA DURACIÓN
Zumarraga, junto con otros catorce ayuntamientos, va a tomar parte en este proyecto innovador que busca rescatar a quienes tienen menos oportunidades
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha avanzado hoy en Zumarraga junto al alcalde Mikel Serrano y la concejala de promoción económica, desarrollo local e innovación, Rosa Maiza, el despliegue del plan de empleo para perceptores de RGI y/o IMV parados de larga duración en el que van a tomar parte quince ayuntamientos vascos y Zumarraga está entre ellos. Lo que busca es rescatar a quienes tienen menos oportunidades de lograr un empleo. Presentado hace apenas un mes, en Zumarraga ya se ha realizado el proceso de selección de personas y el día 10 de octubre ya se empezará con la parte de la formación.
Un día después de conocerse que el paro ha bajado el pasado mes en Euskadi en 2.078 personas, la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en 6.596 personas en el mejor mes de septiembre de la serie histórica, y con un dato de contratación indefinida del 31,19% del total, la Vicelehendakari ha adelantado los primeros datos de una iniciativa centrada en un colectivo muy concreto, el de los parados de larga duración que además son perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos y/o el Ingreso Mínimo Vital.
Según ha detallado el alcalde Mikel Serrano desde el Ayuntamiento de Zumarraga, siempre se ha apostado por acudir a cualquier iniciativa que permitiera facilitar el acceso al mercado laboral especialmente a aquellas personas que más difícil lo tienen, personas sin formación, que llevan mucho tiempo en desempleo, jóvenes, con poca experiencia laboral o que acaban de terminar de sus estudios…
En este caso se trata de un programa piloto de inserción socio-laboral que se está materializando gracias a un acuerdo entre el departamento de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Cuenta con fondos europeos para su financiación, será coordinado por el Servicio Público de Empleo – Lanbide, y se llevará a cabo en colaboración con los ayuntamientos que han presentado proyectos ligados a las necesidades de cada municipio.
Rosa Maiza, Concejala de promoción económica, desarrollo local e innovación, ha explicado un poco al detalle cómo se dará en Zumarraga y nos ha contado que aquí a este proyecto de piloto se le ha denominado con el nombre “Construyendo oportunidades”.
Que en este proyecto se dará acompañamiento integral a 10 personas desempleadas de larga duración con dificultades para acceder al mercado laboral, pero a parte de estos diez participaran otros 10 en forma de espejo, para analizar la diferencia real y las oportunidades o beneficios que aportan estas formaciones a diferencia de no recibirlas. Además, habrá otras 3 personas en reserva para que en caso de que haya alguna baja el proyecto pueda seguir adelante.
Explica que los 2 primeros meses recibirán una formación cualificada reconocida en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad de nivel 1, en el cual, orientado hacia el aprendizaje en oficios vinculados al sector de la construcción, concretamente, serán 2 certificados de profesionalidad los que consigan. El de fontanería e instalación de aparatos de calefacción y climatización doméstica y el de operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción. Además de estos dos también realizaran un curso de iniciación en trabajos de pintura decorativa. Después serán contratadas por el Ayuntamiento de Zumarraga durante 10 meses, además, durante todo este año, cada persona participante recibirá orientación laboral individualizada.
El grupo de personas participantes van a desarrollar su proyecto de empleo en un espacio de uso municipal que actualmente se utiliza como almacén. Se pretende habilitar una zona de vestuarios para uso propio del Ayuntamiento, pero también externo durante la celebración de eventos puntuales como pueden ser actividades de carácter festivo, cultural, la feria anual de Santa Lutzi, …
En este sentido, ha explicado que durante un periodo de 2 meses las personas participantes recibirán formación y seguirán percibiendo el IMV o la RGI. Posteriormente serán contratadas, adecuando sus prestaciones a través de los estímulos al empleo, y siempre acompañadas y tuteladas a lo largo de todo el proceso.
Tendrá un coste total de 282.255 de los cuales, Lanbide aporta 236.512€ y el Ayuntamiento de Zumarraga 45.743€.
Mendia ha destacado la ventaja con la que cuenta Euskadi en este programa, y es el hecho de que el Servicio Público de Empleo Lanbide se encargue también del derecho a la renta de garantía, porque eso “nos permite concertar ambos sistemas para las personas que sean empleables”. Ha recalcado, además, que este proyecto “anticipa lo que hemos propuesto en la nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión: el acompañamiento, la tutoría, la personalización de los programas de inclusión”.
Ha considerado que, si el fondo de este proyecto es profundamente ambicioso, igual de importante son las formas, porque “trasladamos a la ciudadanía una certeza entre todas las incertidumbres: que sus instituciones estamos alineadas e implicadas. Que sabemos aterrizar las grandes medidas europeas en la realidad de nuestros pueblos y barrios. Y que en ello nos implicamos quienes gobernamos por encima de cualquier adscripción de partido”, algo que espera poder confirmar “en la aprobación de la nueva Ley de Garantía de Ingresos e Inclusión”.