Publicador de contenidos

Atrás ZUMARRAGA PRESENTA SU PLAN ESTRATÉGICO DE ECONOMÍA URBANA SOSTENIBLE 2030 COMO APUESTA FIRME POR UN MUNICIPIO QUE PONE LA ATENCIÓN EN TODAS LAS PERSONAS Y AGENTES QUE CONFORMAN SU TEJIDO SOCIO-ECONÓMICO

El nuevo plan consolida un modelo urbano sostenible, moderno y conectado, con las personas, la innovación y la actividad económica local en el centro de la estrategia para el periodo 2025-2028. Zumarraga vuelve a ser pionera, ya que se trata del primer Plan de Economía Urbana de Euskadi.

10·04·2025


El Ayuntamiento de Zumarraga ha presentado esta mañana en rueda de prensa su Plan Estratégico de Economía Urbana Sostenible 2030, una herramienta que marca el rumbo del desarrollo urbano y económico del municipio en los próximos años. Con una visión integral y participativa, el nuevo plan pone el foco en mantener y fortalecer la calidad de vida en términos de economía urbana —comercio, servicios personales y hostelería— del municipio y su entorno.

El acto ha contado con la participación de Rosa Maiza, concejala de Promoción Económica, Desarrollo Local e Innovación del Ayuntamiento de Zumarraga; Iñigo Arteche, consejero delegado de Ikertalde, entidad responsable de la elaboración técnica del plan; y Izaskun Gómez, directora de Comercio del Gobierno Vasco.

Rosa Maiza ha sido la encargada de abrir y cerrar la sesión, contextualizando los objetivos del plan: “Zumarraga necesita seguir avanzando con paso firme, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Este plan es nuestra hoja de ruta para seguir mejorando como ciudad, con proyectos sólidos y realistas, pero también ambiciosos y transformadores”.

Maiza ha remarcado que esta hoja de ruta no es una acción aislada, sino el resultado de un trabajo continuo desde la creación de la concejalía de Promoción Económica, que ha llevado a cabo múltiples acciones a lo largo de los últimos años. Tal y como ha señalado, “hemos impulsado iniciativas que suponen ya una inversión superior a los 7.5 millones de euros”, en referencia al conjunto de proyectos realizados. “Esto no es una promesa, son hechos. Zumarraga cumple su palabra, y este plan refuerza ese compromiso con la ciudadanía. Hechos que seguirán dándose, guiados por esta estrategia”, ha añadido.

Gracias a esta trayectoria, Zumarraga cuenta hoy con una densidad comercial del 12%, 2 puntos superior de los municipios del entorno y semejante al de la capital, Donostia, algo especialmente reseñable en un contexto de transformación comercial generalizada.

Una hoja de ruta construida con participación ciudadana

El plan nace de un proceso de diagnóstico participativo y riguroso, impulsado por el Ayuntamiento con el acompañamiento técnico de la consultora Ikertalde. Tal y como ha explicado Iñigo Arteche, “más de 1.000 vecinos y vecinas, así como 175 empresas del municipio han participado en el análisis, junto a responsables municipales y agentes locales, ayudando a dibujar un retrato fiel de los retos y fortalezas de Zumarraga”.

Entre los datos más destacados, el estudio revela que el 90% de la ciudadanía se proyecta viviendo en Zumarraga dentro de cinco años, que el comercio local mantiene una elevada valoración, o que el municipio ha avanzado notablemente en la mejora del espacio público y la cohesión social. Aun así, el plan identifica desafíos estratégicos como el acceso a la vivienda, la revitalización de locales vacíos, la necesidad de dar mayor visibilidad al turismo o el rejuvenecimiento de la Azoka.

Seis ámbitos estratégicos y cuatro grandes ejes de acción

La estrategia se articula en seis ámbitos clave: personas, transformación urbana y movilidad, economía urbana, Azoka, competitividad e innovación y turismo. Para abordar estos ámbitos, el plan define cuatro ejes estratégicos y doce líneas de actuación prioritarias:

  • Espacio urbano y movilidad sostenible, con acciones para mejorar la accesibilidad y reforzar el comercio de proximidad.
  • Emprendimiento y competitividad, orientado a facilitar el relevo empresarial y dinamizar la actividad comercial.
  • Dinamización para una vida saludable y un consumo sostenible, centrado en jóvenes, mayores, familias, y en la proyección de la Azoka y la marca turística Bide Bizia.
  • Gobernanza, que refuerza la coordinación institucional y la colaboración con agentes como Bitartean o el Gobierno Vasco.

En esta línea, Maiza ha subrayado también que Zumarraga lleva años ampliando su concepción de centro urbano, poniendo en valor y dinamizando todos los entornos del municipio. “Creemos en un desarrollo equilibrado, que no se limite a un eje central sino que potencie todos los barrios y espacios que conforman nuestra identidad urbana y social”, ha recalcado.

Durante su intervención, la directora de Comercio del Gobierno Vasco, Izaskun Gómez, ha subrayado el valor de este tipo de planes locales: “Contar con una estrategia clara y compartida permite a los municipios como Zumarraga anticiparse, innovar y posicionarse como referentes en sostenibilidad y comercio de cercanía”.

Preparados para seguir avanzando

En la recta final de la sesión, Rosa Maiza ha querido recordar el impacto positivo que ha tenido en Zumarraga la apuesta por proyectos sólidos, lo que ha facilitado la captación de fondos europeos Next Generation EU. “Gracias a que ya contábamos con una hoja de ruta anterior sólida y trabajada, pudimos optar a esas ayudas y transformar nuestro municipio con actuaciones que hoy ya son visibles y reconocidas. Ahora, con este nuevo plan, seguimos esa senda de avance”, ha señalado.

De hecho, el nuevo Plan Estratégico de Economía Urbana Sostenible 2030 ha sido posible gracias a la financiación europea, en el marco del proyecto “Zumarraga, modelo comercial digital y sostenible”. Un claro ejemplo de cómo las ideas bien estructuradas, el trabajo en red y la planificación estratégica abren nuevas oportunidades para el municipio.

Con estrategias como esta, Zumarraga sigue reforzando su papel como ciudad viva, emprendedora y conectada, preparada para afrontar los desafíos del presente y del futuro, con una ciudadanía implicada y una administración local comprometida.