Publicador de contenidos
Atrás ZUMARRAGA DESPIERTA INTERES EN FITUR CON EL DOCUMENTAL "HAUSPOA & TUNELA"
23·01·2025
Zumarraga ha participado un año más en FITUR, la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid, en el marco del stand de Euskadi Basque Country. En esta edición, el alcalde Mikel Serrano junto con la dirección del documental formada por el acordeonista local Gorka Hermosa y el cineasta Iñaki Pinedo han compartido la construcción del relato que da sentido al documental “Hauspoa & Tunela”. Esta obra, que pone en valor la historia de Zumarraga mostrando cómo el tren forma parte de esta y cómo de su mano vino el acordeón que se integró en la cultura vasca al fusionarse con el pandero, dando origen a la trikitixa, ha tenido una gran acogida, despertando interés tanto entre el público como entre los profesionales del sector.
El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha señalado durante la presentación que "este documental es un homenaje a nuestra historia, uniendo cultura, música y desarrollo económico, y conformando un producto más dentro de nuestra marca turística 'Zumarraga Bide Bizia'. Es un relato que pone en valor la diversidad de nuestro municipio y su capacidad para evolucionar y adaptarse".
Una historia única que combina música, trenes y tradición
“Hauspoa & Tunela” forma parte de un proyecto más amplio que busca posicionar a Zumarraga como destino turístico de referencia. El documental narra cómo la llegada del tren a Zumarraga en el siglo XIX con la inauguración de la primera línea del ferrocarril del Norte en 1864 supuso un cambio radical para el municipio, atrayendo prosperidad, progreso, nuevas industrias y diversidad cultural. Uno de los elementos más destacados de la historia de la Trikitixa es la llegada de Juan Bautista Busca, un trabajador italiano que trabajó en la construcción de las vías del Ferrocarril del Norte (Paris-Madrid) que introdujo el acordeón diatónico en Euskadi, para después, fusionándose con el pandero, dar origen a la Trikitixa, el sonido autóctono y seña de identidad de Euskal Herria.
Desde los primeros sonidos del grupo "Zumarragako Trikitixa", liderado por Joxe Oria, hasta las aportaciones de artistas contemporáneos como Kepa Junkera, el documental aúna el testimonio de familiares, músicos y figuras clave que han hecho de la trikitixa un emblema cultural.
Colaboración institucional y apuesta por la sostenibilidad
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, la cual tomo la palabra en la presentación subrayó que este proyecto está alineado con la estrategia de turismo sostenible y regenerativo que se impulsa en Gipuzkoa. “Buscamos atraer a visitantes que no solo deseen conocer nuestro territorio, sino también comprenderlo y respetarlo, dejando un impacto positivo en nuestra comunidad”, destacó.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre diferentes niveles institucionales, que han unido esfuerzos para hacerlo realidad. En palabras del alcalde, "la colaboración interinstitucional, desde Europa hasta los niveles locales, ha sido clave para hacer realidad este proyecto. Gracias al apoyo de los Fondos Next Generation EU, el Ministerio de Comercio y Turismo, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, hemos demostrado cómo el turismo puede ser regenerativo y dejar un impacto positivo en nuestro territorio".
Encaje en la marca "Zumarraga Bide Bizia"
El documental se integra dentro de la marca turística "Zumarraga Bide Bizia", que invita a descubrir el municipio a través de tres rutas: urbana, industrial y natural. El punto de partida de estas rutas es la Azoka, un espacio renovado que refleja la diversidad del municipio y su conexión con la historia que precisamente nace al albor de la llegada del ferrocarril en 1864. Fue así como en 1865 se realizó la solicitud de realizar un mercado semanal.
"Zumarraga siempre ha sido un cruce de caminos, un lugar donde confluyen tradición, innovación y naturaleza. 'Hauspoa & Tunela' refuerza esta identidad, mostrando cómo nuestra historia se entrelaza con la cultura y el desarrollo", ha añadido Serrano.
Proyección de futuro
El alcalde de Zumarraga ha mostrado su satisfacción por la acogida que ha tenido el documental en FITUR: “Seguimos trabajando para posicionar a Zumarraga como un referente cultural y turístico, mostrando al mundo nuestra riqueza histórica y musical. Este documental es un puente entre nuestro pasado y nuestro futuro, y una invitación a que visitantes de todas partes descubran nuestra esencia”.
La presentación de Zumarraga en FITUR se convirtió en un punto de encuentro para profesionales y curiosos que querían conocer más sobre el documental y el municipio. "Hauspoa eta Tunela" no solo suscitó elogios, sino que también abrió nuevas puertas para futuras colaboraciones y proyectos que sigan dinamizando el turismo local.
"Creemos firmemente que 'Hauspoa & Tunela' es un documental que aspira a participar en certámenes nacionales e internacionales de cine corto y que no solo atraerá visitantes, sino que también contribuirá a fortalecer el orgullo de nuestra comunidad por su historia y sus raíces", ha concluido el alcalde.
A continuación os dejamos los enlaces a las diferentes entrevistas:
SER – Hoy por hoy Gipuzkoa: https://labur.eus/CSER
ONDA VASCA – Los Podcast de Kike: https://labur.eus/OndaVasca
ONDA CERO – Mas de uno Euskadi: https://labur.eus/OndaCero
VINILO FM: https://vinilofm.es/
EITB – Ruta Slow: https://labur.eus/RutaSlow