Publicador de contenidos

Atrás ZUMARRAGA ESTRENA MINIGARBIGUNES PARA FACILITAR EL RECICLAJE DE PEQUEÑOS RESIDUOS

Dos nuevos minigarbigunes en puntos estratégicos para un reciclaje más cómodo y eficiente

21·02·2025


Esta mañana, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, junto a Iñaki Erauskin, gerente de Sasieta Mankomunitatea, ha presentado el nuevo servicio de minigarbigunes que pone en marcha el Ayuntamiento de Zumarraga para facilitar el reciclaje de pequeños residuos. Estos nuevos contenedores, instalados en dos puntos estratégicos del municipio, permiten depositar residuos específicos sin necesidad de desplazarse hasta un garbigune, mejorando así la comodidad de la ciudadanía y fomentando un reciclaje más accesible y eficiente. Tras el acto de presentación, celebrado en Zelai Arizti a las 12:00, se ha realizado una visita al minigarbigune de esta zona para conocer de cerca su funcionamiento y utilidad.

Ubicaciones de los minigarbigunes en Zumarraga Los minigarbigunes han sido instalados en Iparragirre hiribidea 12, en la zona de Zelai Arizti, donde anteriormente se encontraban los contenedores de la calle Legazpi durante su semi-peatonalización, y en Izazpi, 1, en la cuesta del hospital, junto a la farmacia. Con estas ubicaciones estratégicas, se pretende ofrecer a la ciudadanía un acceso cómodo y cercano a este nuevo sistema de reciclaje.

Este nuevo sistema de recogida, impulsado por la Mancomunidad Sasieta con el apoyo del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, busca facilitar la gestión de residuos en el municipio y evitar que estos acaben en la basura general o sean abandonados en la vía pública. Los minigarbigunes, al estar ubicados en zonas estrategicas y de fácil acceso, ofrecen a la ciudadanía una alternativa cómoda para reciclar de manera responsable.

Zumarraga cuenta con 43 puntos de reciclaje para el depósito de residuos, además de 2 birziklagunes, situados en la entrada del camino a Aginaga y en la entrada del camino a San Cristóbal, que permiten la separación de los cinco tipos de residuos más comunes del día a día. También dispone de contenedores especiales para otros residuos como el aceite, las pilas, cápsulas de café o textil. Ahora, este sistema se refuerza con los minigarbigunes, que facilitan la separación de siete tipos de residuos que antes solo podían depositarse en los garbigunes.

El reciclaje en Zumarraga ha experimentado una evolución muy positiva en los últimos años. En 2016, la tasa de reciclaje era del 39%, mientras que en 2024 se ha alcanzado un 78%, un dato que supera ampliamente los objetivos europeos establecidos para los próximos años (55% en 2025, 60% en 2030 y 65% en 2035). Un avance clave se produjo en 2017, cuando la implantación de un nuevo sistema de recogida retirando el contenedor verde, incorporando el contenedor gris para el "resto" y la introducción de un sistema de tarjeta para su uso y el del contenedor orgánico lograron incrementar la tasa de reciclaje hasta el 69% en solo un año. Estas medidas supusieron una mejora significativa en la gestión de residuos, con beneficios evidentes para la ciudadanía, la sociedad y el medioambiente. Desde entonces, la tasa de reciclaje ha seguido aumentando progresivamente, situando a Zumarraga entre los municipios con los mejores datos de reciclaje.

En su intervención, Iñaki Erauskin ha destacado que “Zumarraga está entre las tasas de reciclaje más altas y es la envidia de muchos otros municipios”. Además, ha recordado que este año se continuará con la campaña “Juega limpio”, con el objetivo de seguir concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos y su depósito en los puntos correspondientes.

El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha destacado la importancia de este nuevo servicio señalando que “Zumarraga sigue avanzando en sostenibilidad y en la mejora de los servicios a la ciudadanía. La instalación de estos minigarbigunes es un paso más en nuestra apuesta por un reciclaje más accesible y eficiente”. Además, ha querido felicitar y agradecer a todas las vecinas y vecinos por su implicación: “La conciencia y el compromiso de la ciudadanía están siendo claves para lograr unos resultados que, sin su colaboración, no serían posibles”.

¿Qué residuos se pueden depositar? Estos contenedores de color rojo permiten el depósito de siete tipos de residuos para los que no existía un sistema de recogida separada:

  • Aparatos eléctricos y electrónicos: pequeños electrodomésticos como tostadoras, batidoras o secadores de pelo.
  • Informática y telecomunicaciones: ratones, teclados, cargadores, teléfonos y tablets.
  • Metales no envase: utensilios de cocina metálicos como sartenes, cubertería o cazuelas.
  • Plásticos no envase: perchas, táperes, cubos de cocina o jardineras.
  • Cartuchos de tinta y tóner utilizados en impresoras domésticas.
  • Radiografías antiguas.
  • Bombillas y fluorescentes.

Desde el Ayuntamiento de Zumarraga animamos a todas las vecinas y vecinos a hacer uso de este nuevo servicio, contribuyendo así a la protección del medioambiente y al cuidado de nuestro entorno. Recordamos, además, que los residuos que no puedan introducirse en estos contenedores deben ser llevados a los garbigunes de Beasain, Ordizia o Urretxu.

Seguimos trabajando por un Zumarraga más sostenible. ¡Gracias por colaborar con el reciclaje!