Publicador de contenidos

Atrás ZUMARRAGA ANALIZA LAS VIVIENDAS DESHABITADAS DEL MUNICIPIO PARA HACER FRENTE A LOS RETOS HABITACIONALES

El estudio identifica 139 viviendas vacías como recurso potencial para responder a la demanda de vivienda, que se concentra especialmente en el alquiler.

06·07·2025


ZUMARRAGA ANALIZA LAS VIVIENDAS DESHABITADAS DEL MUNICIPIO PARA HACER FRENTE A LOS RETOS HABITACIONALES

El estudio identifica 139 viviendas vacías como recurso potencial para responder a la demanda de vivienda, que se concentra especialmente en el alquiler.

Esta mañana se ha presentado en Zumarraga el Análisis sobre las viviendas deshabitadas del municipio, un estudio impulsado por el Ayuntamiento para conocer con mayor precisión la situación del parque residencial local y poder tomar decisiones fundamentadas en torno a la política de vivienda.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, y de Alba Pascual, técnica de vivienda del Ayuntamiento, quien ha sido la encargada de detallar los resultados y conclusiones del informe.

Durante la presentación, el alcalde ha destacado que este trabajo nace con un doble objetivo: “por un lado, queremos conocer con datos reales cuántas viviendas están realmente deshabitadas y qué características tienen; por otro, necesitamos esa información para seguir impulsando políticas que den respuesta a una necesidad creciente en Zumarraga, como es el acceso a la vivienda, especialmente en régimen de alquiler”.

Según el análisis, en Zumarraga hay actualmente 139 viviendas confirmadas como deshabitadas, es decir, que llevan más de dos años sin uso continuado y cumplen todos los requisitos establecidos por el Decreto 149/2021. Aunque el porcentaje de viviendas vacías (2,9%) es inferior a la media provincial (3,7%) y autonómica (4,4%), el estudio señala que estas propiedades representan un recurso potencial muy valioso para equilibrar el mercado inmobiliario local.

Entre los datos más significativos del estudio, destaca que la mayoría de estas viviendas se encuentran en el centro histórico del municipio y tienen una antigüedad media de 61,4 años, lo que apunta a una necesidad importante de rehabilitación. Además, más de la mitad de los edificios donde se ubican no disponen de ascensor, lo que supone una barrera añadida para la accesibilidad.

Por otro lado, el informe también analiza el perfil de las personas demandantes de vivienda en Zumarraga. Actualmente, hay 358 solicitudes registradas, de las cuales el 82% corresponde a personas interesadas en el alquiler, una fórmula que contrasta con la realidad del parque residencial, donde el 87% de las viviendas se encuentra en régimen de propiedad.

El Ayuntamiento considera que este diagnóstico es clave para diseñar las próximas actuaciones. Entre los siguientes pasos, se contempla contactar con las personas propietarias de estas viviendas deshabitadas para conocer las causas de su desocupación y estudiar posibles fórmulas para incorporarlas a programas públicos de alquiler.

Con este trabajo, Zumarraga sigue avanzando en su compromiso con el derecho a una vivienda digna, entendiendo que una gestión responsable y social del parque inmobiliario también es una forma de cuidar la cohesión, la diversidad y el futuro del municipio.

ANALISIS SOBRE LAS VIVIENDAS DESHABITADAS EN ZUMARRAGA