Publicador de contenidos
Atrás LA TEK DE ZUMÁRRAGA, PRIMER AUTOCONSUMO COMPARTIDO FORMALIZADO Y EN OPERACIÓN EN EUSKADI
12·01·2023
LA TEK DE ZUMÁRRAGA, PRIMER AUTOCONSUMO COMPARTIDO FORMALIZADO Y EN OPERACIÓN EN EUSKADI
Mikel Serrano: “Los socios de la TEK Zumarraga han percibido un ahorro medio de 500 € al año por hogar y 2.560 € de ahorro anual por comercio. Cara al 2023 el ahorro estimado será del 25% de su factura para cada socio”
Mikel Serrano, alcalde de Zumarraga y Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa han presentado los resultados del primer año de funcionamiento de la TEK de Zumarraga, acompañados de Juan Diego, consejero de Edinor y Rubén Riaño, Director de Instituciones de CaixaBank en la Dirección Territorial norte, responsable de la gestión y entidad que ha gestionado la financiación de la TEK a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank, respectivamente.
Como ha explicado el Diputado Jose Ignacio Bazterra “La Comunidad Energética Local de Zumarraga, formada de acuerdo al modelo TEK (Tokiko Energia Komunitatea) diseñado por Edinor, es la primera de Euskadi en funcionar a pleno rendimiento. La TEK Zumarraga, constituida oficialmente en abril de 2022, lleva unos meses operando y obteniendo ahorros económicos gracias a la compra mancomunada que se gestiona desde la propia TEK. En diciembre de 2022, la Comunidad Energética de Zumárraga comenzó a funcionar a pleno rendimiento con el formato de autoconsumo compartido, convirtiéndose en la primera comunidad de Euskadi (primera de estas magnitudes a nivel estatal) que tiene en marcha el autoconsumo compartido de energía a partir de instalaciones fotovoltaicas en cubiertas de edificios municipales.”
Así, la TEK Zumarraga genera ya 160 kWp que abastecen de energía renovable a 180 hogares y pequeños comercios de la zona. Los socios de la TEK se benefician ya de las ventajas que ofrece este sistema de autoconsumo compartido de energía sostenible, gracias a la puesta en marcha de las 350 placas fotovoltaicas instaladas en las cubiertas de cinco edificios municipales como la cancha de Izazpi, el campo de fútbol Argixao o la Kultur Etxea, entre otros.
El alcalde Mikel Serrano ha querido remarcar que “la TEK de Zumárraga, además de ser la pionera en ser constituida y en operar en régimen de autoconsumo compartido, también ha sido la primera en Gipuzkoa en poner en marcha cinco instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido. Ahora las y los 180 vecinas/os y pequeños comercios socios, pueden beneficiarse del ahorro económico que proviene tanto de la compra mancomunada como del autoconsumo compartido.”
Y que “en los primeros meses de funcionamiento, y teniendo en cuenta solo los beneficios que se obtienen de la compra mancomunada de la TEK, los socios de la misma han percibido un ahorro medio de 500 € al año por hogar y 2.560 € de ahorro anual por comercio. Cara al 2023, con la puesta en marcha del autoconsumo colectivo, que supondrá una menor demanda eléctrica vía suministro convencional, y la compra mancomunada, gracias a la cual se obtiene una mejor tarifa que las tarifas medias del mercado eléctrico, el ahorro estimado será del 25% de su factura para cada socio.”
Las instalaciones ejecutadas en Zumarraga cuentan con una superficie de 1.100 m2 en la que se ubican 350 placas fotovoltaicas por un periodo de 25 años. Éstas, con una potencia de 160kWp, son las encargadas de generar la energía solar verde necesaria para abastecer a los 180 hogares y pequeños negocios situados, hasta ahora, en un radio de 1.000 metros de la instalación.
De hecho, y prueba del éxito de la TEK Zumarraga, actualmente, hay más de 50 personas que desean incorporarse a la misma y están en lista de espera. En este sentido, cabe destacar que recientemente ha habido un cambio en la legislación, en virtud de la cual los vecinos y pequeños comercios que estén situados en el entorno de los 2 kilómetros de la instalación solar pueden ahora incorporarse a la TEK, por lo que se podrán atender buena parte de estas solicitudes. En esta línea, el Ayuntamiento de Zumarraga esté analizando ya la posibilidad de ampliación de la TEK con nuevas instalaciones como por ejemplo en la cubierta del centro escolar La Salle Zumarraga.
Además de constituirse como un nuevo modelo energético social, la TEK contribuye a la sostenibilidad del municipio, dado que se evita la emisión de 675 toneladas anuales de CO2 en Zumarraga, equivalentes a plantar 2.700 árboles que absorban CO2 durante 25 años. Además ofrece a la ciudadanía y a las entidades locales la oportunidad de implicarse en el proceso de transición energética generando y compartiendo energía de forma más limpia, solidaria y sostenible.