Publicador de contenidos

Atrás EL AYUNTAMIENTO DE ZUMARRAGA SOLICITA LA PARALIZACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DEL PARQUE EÓLICO DE BURUZAI

Ha presentado junto a los ayuntamientos de Azkoitia, Azpeitia y Ezkio-Itsaso, diecinueve alegaciones para paralizar la tramitación del proyecto o, en su defecto, la denegación de la autorización administrativa previa.

01·02·2024


EL AYUNTAMIENTO DE ZUMARRAGA SOLICITA LA PARALIZACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DEL PARQUE EÓLICO DE BURUZAI

 

  • Ha presentado junto a los ayuntamientos de Azkoitia, Azpeitia y Ezkio-Itsaso, diecinueve alegaciones para paralizar la tramitación del proyecto o, en su defecto, la denegación de la autorización administrativa previa

 

El ayuntamiento de Zumarraga ha presentado junto a los ayuntamientos de Azkoitia, Azpeitia y Ezkio-Itsaso, diecinueve alegaciones para solicitar la paralización de la tramitación del parque eólico de Buruzai, o en su defecto, la denegación de la autorización administrativa previa. Este parque eólico y sus infraestructuras asociadas ocupan los terrenos de estos cuatro municipios.

Tras varias reuniones, el alcalde de Zumárraga, Mikel Serrano, la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, la alcaldesa de Azkoitia, Ana Azkoitia y el alcalde de Ezkio-Itsaso, Joseba Telleria, han firmado el documento que recoge las alegaciones, y que ya ha sido presentado.

 

El ayuntamiento de Zumarraga entiende que el parque eólico propuesto en Buruzai no tiene encaje en la Estrategia de Sostenibilidad Energética Gipuzkoa 2050 elaborada por el departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa para  el desarrollo de la Estrategia Guipuzcoana de Lucha Contra el Cambio Climático 2050 – Gipuzkoa Klima 2050-, ya que éste solamente contempla miniparques de menos de 1 MW de potencia para autoconsumo y, explícitamente, descarta la instalación de parques macroeólicos de producción de electricidad a gran escala para su distribución.

Las alegaciones presentadas argumentan que la tramitación del parque eólico Buruzai y sus infraestructuras no puede continuar si el proyecto no cumple todas las garantías.

 

Entre otras razones, se han presentado las alegaciones porque el promotor de la planta no ha presentado el proyecto exigido por el Decreto 115/2002 (ha presentado únicamente el anteproyecto) ni la justificación técnica con mediciones de viento realizados en el lugar; porque el estudio de impacto ambiental presentado incumple los contenidos mínimos exigidos en el documento de alcance para la realización de la evaluación ambiental; y por las múltiples incongruencias e incompatibilidades en materia de protección del patrimonio natural y cultural.

 

El documento de alegaciones expone, a su vez, que el emplazamiento propuesto para el proyecto de parque eólico Buruzai se localiza en un cordal montañoso de alta visibilidad desde amplias áreas del entorno con una pérdida significativa de la calidad paisajística.

 

A esto hay que añadir que la construcción del parque afectaría, además, a las especies catalogadas de este ámbito.

 

El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha expresado la preocupación que genera entre los cuatro alcaldes de los municipios afectados la tramitación de este parque eólico. “No hay datos suficientes que justifiquen la puesta en marcha de este parque eólico y por lo tanto no debería continuar con su tramitación. Hay errores en la solicitud de la autorización administrativa para el desarrollo del parque eólico, y teniendo en cuenta, además, que afecta no solo a la calidad paisajística y fauna de la zona, pedimos su paralización”.