Publicador de contenidos

Atrás El ayuntamiento de Zumarraga hace un balance muy positivo de su presencia en Fitur.

Zumarraga ha presentado en Madrid la marca turística, Zumarraga Bide Bizia-Zumarraga Camino Vivo, un camino que invita a descubrir y vivir este municipio a través de tres rutas: urbana, industrial y natural.

26·01·2024


El ayuntamiento de Zumarraga ha presentado esta semana su oferta turística en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se está celebrando estos días en Madrid.

El alcalde, Mikel Serrano, ha presentado la nueva marca turística creada recientemente, Zumarraga Bide Bizia-Zumarraga Camino Vivo, “un elemento estratégico para el sostenimiento de nuestra economía local, en el marco del Plan de Economía Urbana de Zumarraga”, ha señalado el primer edil.

“Estamos muy satisfechos por la acogida que ha tenido nuestro municipio en Fitur y el balance no podría ser más positivo. Hemos puesto Zumarraga en el foco, no solo de España, sino también de Europa. Tenemos muchas cosas que ofrecer a quienes nos visitan y estamos consolidando nuestra localidad como un atractivo turístico Lo estamos haciendo gracias a que hemos conformado una sociedad diversa, plural, donde todas y todos tienen cabida, con un entorno natural privilegiado, un rico pasado industrial y un entorno

moderno, accesible y con una diferenciada y singular oferta comercial y hostelera”, ha señalado Serrano.

La nueva marca turística de Zumarraga cuenta con el apoyo de todos los niveles institucionales: desde Europa, el ministerio de comercio y Turismo, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Un ejemplo de trabajo conjunto interinstitucional, en un marco de colaboración público-privada.

Serrano ha explicado que el camino presentado en Madrid invita a descubrirlo y vivirlo a través de tres rutas: urbana, industrial y natural.

En este sentido, ha recordado que el centro de todo ello es la Azoka, el punto de partida de las tres rutas

El propio Serrano la ha definido como “el reflejo de la diversidad de su pueblo. Una Zumarraga que ha ido enlazando a sus gentes dentro de su identidad, igual que se enlazaban las vigas de la Antigua. Zumarragako Azoka son los lazos y uniones que generamos. Todo un espacio renovado urbanísticamente que dignifica su producto local”.

Las tres rutas

Ruta Urbana:  la Ruta Urbana no solo ofrece pasear entre los puestos de la Azoka, es también un recorrido para conocer el casco urbano del municipio, conocer su historia y sus puntos estratégicos a través de los edificios y barrios emblemáticos del municipio como la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Oteiza, Eitza, Antio…

Ruta Industrial: esta ruta muestra la historia reciente de Zumarraga ligada al intenso proceso industrializador vivido en la comarca del Alto Urola durante el siglo XX. Es un recorrido por distintos puntos del municipio y en la que se conocen los barrios con viviendas creadas especialmente para albergar a la gran cantidad de familias que ubicaron su residencia en la década de los 50 y principios de los 60.

Ruta Natural: una ruta para disfrutar de la naturaleza y de las vistas privilegiadas tanto de Zumarraga como de su entorno. Y es que el origen del municipio se encuentra en los caseríos que poblaban las laderas de los montes que lo rodean: Beloki, Izazpi u Oleta, o la Ruta de los Tres Templos, que une el Santuario de San Ignacio de Loiola con la Antigua y Aranzazu.

La convocatoria de ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha permitido contar con 3 millones de financiación en un proyecto de 4,3 millones de euros.

Mikel Serrano ha recordado que “el objetivo es claro. Modernizar, reurbanizar y construir esta nueva marca que busca compartir espacios y buscar oportunidades para poder seguir avanzando en el desarrollo de Zumarraga Bide Bizia como un elemento estratégico para el sostenimiento de nuestra economía local, en el marco del Plan de Economía Urbana de Zumarraga”.