Saludo del alcalde

El municipio de Zumarraga es cruce de caminos en pleno corazón de Euskal Herria. Las vías de comunicación a las que históricamente ha tenido acceso, bien por carretera bien por ferrocarril, lo convierten en un enclave privilegiado en cuanto a accesibilidad se refiere. En breve, en aras a un desarrollo sostenible, se ejecutará el proyecto de estación intermodal

Zumarraga es un pueblo acogedor, donde la orografía se hace arquitectura y escultura, donde la amabilidad de los ciudadanos es la seña de un pueblo plural, en el que el culto a sus costumbres más ancestrales y la apertura al exterior han sido y serán sus principales características.

Los primeros datos sobre nuestro municipio se remontan al siglo XIV, época en la que la iglesia de Santa María, La Antigua, era la parroquia de la localidad. Este templo, conocido como la "Catedral de las ermitas", es un impresionante conjunto arquitectónico representante del románico vasco, con elementos del periodo de transición románico-gótico, que conjuga piedra y madera de forma majestuosa, y se convierte en lugar de visita obligada para foráneos y zumarragatarras. Todos los 2 de julio, este impresionante escenario sirve para cumplir con la tradición más sentida y arraigada del municipio, para que los dantzaris bailen la peculiar Ezpatadantza de Zumarraga ante la virgen. En estos momentos se estudia un proyecto para dotar a su entorno de un centro de interpretación, acorde con las necesidades del siglo XXI, que haga más atractiva la visita a la que, recientemente y por votación popular, ha sido considerada la 2ª maravilla de Gipuzkoa.

Del mismo modo, al hacer una introducción sobre Zumarraga se hace necesario citar al más insigne de sus hijos, Miguel López de Legazpi, colonizador de las islas Filipinas. Su estatua preside la plaza principal de la localidad y la casa-torre en la que nació es hoy una perfecta infraestructura para el desarrollo de actividades culturales.

Heredera de una tradición secular, Zumarraga creció a mediados del siglo XIX de la mano del tren, de la línea Madrid-Irún. Dos líneas más de ferrocarril, los Vascongados y el Urola, hoy desaparecidas, dieron pie a que se instalaran en el municipio las primeras industrias modernas. No obstante, el verdadero crecimiento del municipio se dio iniciado el presente siglo, tras la instalación de la factoría "Esteban Orbegozo". La siderometalurgia revolucionó la localidad atrayendo a oleadas de trabajadores venidos de otros puntos de la geografía española. Zumarraga y sus alrededores congregan hoy día los mayores centros productores de acero del Estado. El acero hizo crecer Zumarraga convirtiéndolo en un pueblo plural y abierto.

Agradezco la visita virtual a Zumarraga y su Ayuntamiento, esperando que esta web sea de interés y utilidad, pero les invito a que nos visiten en persona y comprueben la realidad de este municipio referente comarcal en muchos campos.

Bienvenidos a Zumarraga, serán bien recibidos.
Si quieren contactar conmigo, pueden hacerlo mediante Facebook o correo electrónico.

Mikel Serrano, Alcalde de Zumarraga