PRESENTACIÓN DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN FIRMADO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE ZUMARRAGA Y LA ASOCIACÓN VÍCTIMAS DEL AMIANTO DE EUSKADI, ASVIAMIE
2023·09·15
El lunes, Mikel Serrano, alcalde de Zumarraga, presentó junto con Francisco Javier Marqués, presidente de ASVIAMIE, e Iñaki Ruiz de Eguilaz, víctima del amianto y vecino de Zumarraga, el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Zumarraga y la asociación Víctimas del Amianto de Euskadi-AVIAMIE.
El Alcalde dio a conocer que "en la sesión plenaria del 31 de marzo, se aprobó por unanimidad la moción presentada por la asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi ASVIAMIE". En esta moción, se hace una interpelación directa a los Servicios Sociales municipales para que asesore y acompañe a las víctimas del amianto y sus familiares.
Así, el 5 de mayo, se firmó el primer convenio de colaboración entre la asociación y el Ayuntamiento. Desde
entonces, se ha trabajado en diferentes propuestas para gestionar el desarrollo de éste a través de diferentes acciones.
Cabe destacar que las acciones previstas para el desarrollo del convenio tienen como objetivo específico la intervención en el ámbito comunitario por lo que estarán enmarcadas dentro del I. Plan de Intervención comunitaria ELKARZAINDUZ, más concretamente en la línea 5 “Convivencia e Integración social: Prevención y promoción”.
Esta unión pública será reforzada por una serie de acciones a realizar en este último periodo de año. La primera acción prevista, será la grabación y publicación de un vídeo documental que invitará a personal médico involucrado con los casos de personas afectadas, el propio relato de personas afectadas por el trato con el amianto y a participantes de la asociación ASVIAMIE para conocer así su misión.
La segunda acción prevista para reforzar la sensibilización será una charla abierta a la ciudadanía donde se dará información sobre la prevención y la sensibilización por la problemática del amianto.
El presidente de la asociación explicó los objetivos generales, cuya finalidad es concienciar a la ciudadanía de Zumarraga sobre los riesgos del amianto y las enfermedades que genera, dando pautas generales de asesoramiento para:
- La inclusión de quienes trabajaron o tuvieron contacto laboral con él amianto en el registro de OSALAN, pudiendo acceder a la vigilancia sanitaria post-ocupacional especifica, que posibilite la detección precoz de eventuales enfermedades, tramitando, si procede, la solicitud ante la Seguridad Social de las prestaciones correspondientes a enfermedad profesional.
- OSAKIDETZA en el cumplimiento del artículo 5 del Real Decreto 1299/2006, comunicando “Sospecha” tras el diagnostico de una enfermedad, incluida en dicho Real Decreto, que pudiera tener un origen profesional.
- Organizar una campaña de sensibilización a la ciudadanía de Zumárraga, con charla pública incluida, sobre los riesgos del amianto, de los materiales de fibrocemento instalados. Sobre su retirada y gestión adecuada de los residuos. Tarea que debe ser realizada por empresas especializadas y autorizadas por el Gobierno Vasco. Implicando a la ciudadanía, contra el vertido incontrolado de los residuos.
- Favorecer la realización de un mapa o inventario del amianto instalado en el municipio.
- Realizar charlas de sensibilización a los jóvenes en los centros educativos.
La información sobre el amianto presente, en la actualidad, puede estar incompleta, el material puede estar oculto o integrado en otros elementos.
En las edificaciones: como aislamientos térmicos, eléctricos o acústicos, como protección contra el fuego (ignífugo) y la condensación, placas de amianto-cemento en cubiertas y chabolas (recuerda que son frágiles), canalones o bajantes, etc. La mayoría de dichos materiales tiene la vida útil caducada y puede estar desprendiendo fibras peligrosas.
También depósitos de agua o tuberías de las redes de abastecimiento de agua.
En Hornos, equipos o máquinas: Como aislamiento de temperatura, en los ferodos o zapatas de sistemas de frenado y embrague de máquinas, juntas de estanqueidad, etc.
En instalaciones industriales: “Calorifugados” para aislar conducciones de fluidos a altas temperaturas, calderas y hornos.
Iñaki Ruiz de Eguilaz, ciudadano de Zumarraga y víctima de lo que llaman la “enfermedad dormida”, mostró una especial satisfacción de que en su municipio se haya firmado este primer convenio de colaboración entre Ayuntamiento y la asociación.